Innovaciones en la conservación de alimentos para 2025

Dic 30, 2024 | Conservas innovación, Mercados | 0 Comentarios

Innovaciones en la conservación de alimentos 2025

Cerramos el 2024 mirando hacia al futuro, reflexionamos sobre un año lleno de avances y aprendizajes en este mundo.

Nos preparamos para un nuevo año lleno de oportunidades, marcado por tendencias, cambios en las preferencias de los consumidores y un impacto global cada vez más significativo.

Avances tecnológicos para transformar la industria

Promete ser revolucionario en este sentido. Entre los desarrollos más destacados encontramos:

  1. Empaques inteligentes: que integran sensores que pueden monitorear la frescura del alimento, indicando el estado del producto en tiempo real; esto no solo reduce el desperdicio alimentario, sino que también mejora la experiencia del consumidor.
  2. Métodos avanzados de conservación: tecnologías como la pascalización (HPP) o la liofilización continúan ganando terreno, permitiendo mantener los alimentos frescos y nutritivos sin necesidad de aditivos.
  3. Automatización en las plantas de procesamiento: con robots más eficientes y sostenibles, se logra una producción más rápida y amigable con el medio ambiente, reduciendo tanto los costes como la huella de carbono.

Automatización en las plantas de conservación de alimentos

Tendencias de consumo en constante evolución

Los consumidores han cambiado sus hábitos y prioridades, buscando cada vez más productos que no solo sean prácticos, sino también responsables y naturales. Algunas de las novedades que marcarán el 2025 incluyen:

  • Alimentos limpios y naturales: las conservas con ingredientes simples, sin conservantes ni colorantes artificiales, seguirán en alta demanda.
  • Sostenibilidad en cada paso: desde el origen de los productos hasta el reciclaje del envase, será un factor decisivo en la elección de los consumidores.
  • Exploración de sabores globales: la accesibilidad a productos internacionales a través de conservas permitirá a los consumidores descubrir nuevas culturas culinarias desde sus propias cocinas.

El avance de la industria de la conservación de alimentos tendrá repercusiones significativas a nivel global:

  • Seguridad alimentaria: las tecnologías de conservación avanzadas permitirán extender la vida útil de los alimentos, ayudando a combatir el desperdicio y garantizando el acceso a productos de calidad en regiones con menor infraestructura alimentaria.
  • Impulso a mercados emergentes: las innovaciones en el sector ofrecerán nuevas oportunidades para países en desarrollo, permitiéndoles entrar en el mercado global con productos de alta calidad.
  • Colaboración a lo largo de la cadena de valor: productores, distribuidores y consumidores estarán más conectados que nunca, trabajando juntos para impulsar prácticas más responsables y sostenibles.

Una mirada hacia adelante

Nos enorgullece haber sido parte de un 2024 lleno de innovación y crecimiento. Pero sabemos que lo mejor está por venir. Con el 2025 en el horizonte, reafirmamos nuestro compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el avance tecnológico.

Agradecemos a nuestros socios, clientes y colaboradores por ser parte de este viaje. ¡Sigamos trabajando juntos para construir un futuro más sostenible y lleno de sabor!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Del campo a la mesa: el viaje de las conservas de frutas y vegetales en el mercado internacional

En un mundo cada vez más globalizado, las conservas de frutas y vegetales desempeñan un papel...

La digitalización en Expoconsemur: innovación y eficiencia en el comercio internacional

Creemos en un mundo y en un negocio humanos, pero también sabemos que la digitalización ha llegado...

El champiñón está conquistando las cocinas del mundo: un boom para el mercado internacional

El champiñón, ese humilde hongo que durante años ha formado parte de innumerables recetas...

De la tradición a la tendencia: el aperitivo y su evolución hasta hoy

El 19 de septiembre celebramos una fecha especial para los amantes del buen comer: el Día del...

El rol del packaging en la conservación de alimentos

En la industria alimentaria, el packaging (empaque) es mucho más que una simple caja o envoltorio...

Las conservas se convierten en un tesoro en la cocina global

La globalización y los avances en la industria alimentaria han hecho que cada vez más personas...

La ciencia detrás de las conservas

Las conservas no son solo una solución práctica para tener alimentos duraderos y de calidad al...

Nutrición en conserva: separando mitos de realidades

Las conservas a menudo son vistas con escepticismo en términos de su valor nutricional. En muchos...

La conserva perfecta para cada plato: tu guía imprescindible en la cocina

Las conservas son el as bajo la manga de cualquier cocinero, ya sea amateur o profesional. Con su...

Sostenibilidad y conservas: un compromiso con el futuro

En un mundo en el que lograr un equilibrio ecológico se ha convertido en una prioridad, la...

Sostenibilidad y conservas: un compromiso con el futuro

En un mundo en el que lograr un equilibrio ecológico se ha convertido en una prioridad, la...

La ciencia detrás de las conservas

Las conservas no son solo una solución práctica para tener alimentos duraderos y de calidad al...

El champiñón está conquistando las cocinas del mundo: un boom para el mercado internacional

El champiñón, ese humilde hongo que durante años ha formado parte de innumerables recetas...

La digitalización en Expoconsemur: innovación y eficiencia en el comercio internacional

Creemos en un mundo y en un negocio humanos, pero también sabemos que la digitalización ha llegado...

Del campo a la mesa: el viaje de las conservas de frutas y vegetales en el mercado internacional

En un mundo cada vez más globalizado, las conservas de frutas y vegetales desempeñan un papel...