Guía exprés para elegir la mejor conserva sin perderte en la etiqueta

Feb 14, 2025 | Alimentación, Packaging conservas | 0 Comentarios

Etiquetado conservas

Elegir una conserva parece una tarea sencilla… hasta que te plantas frente a la estantería y te encuentras con un océano de etiquetas, ingredientes y términos que parecen sacados de un examen de química.

¿Qué significan todos estos datos? ¿Cómo saber cuál es la mejor opción? ¡No entres en pánico! Aquí te damos las claves para elegir la conserva perfecta sin perder la cabeza.

1. El origen importa

Siempre que puedas, revisa el lugar de producción del producto. Apostar por conservas de proximidad no solo garantiza frescura, sino que también apoya a los productores locales y reduce la huella de carbono.

Busca indicaciones de denominaciones de origen o sellos de calidad que avalen su procedencia.

2. Menos ingredientes, más calidad

Si tiene una lista de componentes más larga que la de tus compras de Navidad, mal asunto.

Opta por aquellas en las que estos son simples y reconocibles. Por ejemplo, en el caso de las habas en conserva, lo ideal sería encontrar solo habas, agua y sal. Cuanto más natural, mejor.

3. Método de conservación: ¿aceite, agua o escabeche? 

El líquido de cobertura influye en el sabor y la textura del producto. Aquí tienes algunas claves:

  • En aceite: perfecto para pescados y mariscos, ya que realza su sabor y los mantiene jugosos; si es aceite de oliva, ¡punto extra de calidad!
  • En agua o al natural: ideal para quienes buscan una opción más ligera y versátil.
  • En escabeche: aporta un toque de sabor inconfundible y permite una mayor durabilidad sin necesidad de aditivos.

4. Ojo con los valores nutricionales

Si bien las conservas son una opción práctica y saludable, es importante revisar su contenido de sal y azúcares añadidos.

Una buena conserva no necesita conservantes artificiales ni cantidades excesivas de sal para ser deliciosa. La clave está en el equilibrio.

5. Fecha de caducidad vs. consumo preferente

Que una lata lleve meses en la despensa no significa que se haya convertido en un fósil.

Existe una diferencia entre fecha de caducidad (cuando un producto ya no es seguro para el consumo) y fecha de consumo preferente (cuando aún lo es, pero su calidad puede verse ligeramente afectada).

En las conservas, lo habitual es encontrar la segunda opción, lo que te permite planificar tu despensa con tranquilidad.

6. Elige envases responsables con el medioambiente

Si quieres sumar un plus de compromiso a tu compra, opta por conservas en envases reciclables como vidrio o latas de aluminio.

Además, revisa que las marcas cuenten con certificaciones de sostenibilidad en sus procesos de producción.

En definitiva, leer etiquetas no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Con estos consejos, la próxima vez que te enfrentes a la estantería de conservas, elegirás con confianza y sin estrés.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Del campo a la mesa: el viaje de las conservas de frutas y vegetales en el mercado internacional

En un mundo cada vez más globalizado, las conservas de frutas y vegetales desempeñan un papel...

La digitalización en Expoconsemur: innovación y eficiencia en el comercio internacional

Creemos en un mundo y en un negocio humanos, pero también sabemos que la digitalización ha llegado...

El champiñón está conquistando las cocinas del mundo: un boom para el mercado internacional

El champiñón, ese humilde hongo que durante años ha formado parte de innumerables recetas...

De la tradición a la tendencia: el aperitivo y su evolución hasta hoy

El 19 de septiembre celebramos una fecha especial para los amantes del buen comer: el Día del...

El rol del packaging en la conservación de alimentos

En la industria alimentaria, el packaging (empaque) es mucho más que una simple caja o envoltorio...

Las conservas se convierten en un tesoro en la cocina global

La globalización y los avances en la industria alimentaria han hecho que cada vez más personas...

La ciencia detrás de las conservas

Las conservas no son solo una solución práctica para tener alimentos duraderos y de calidad al...

Nutrición en conserva: separando mitos de realidades

Las conservas a menudo son vistas con escepticismo en términos de su valor nutricional. En muchos...

La conserva perfecta para cada plato: tu guía imprescindible en la cocina

Las conservas son el as bajo la manga de cualquier cocinero, ya sea amateur o profesional. Con su...

Innovaciones en la conservación de alimentos para 2025

Cerramos el 2024 mirando hacia al futuro, reflexionamos sobre un año lleno de avances y...

Maridajes que conquistan paladares: una experiencia sensorial inolvidable

Cuando pensamos en esta temática, es común imaginar copas de vino junto a tablas de quesos o...

La conserva perfecta para cada plato: tu guía imprescindible en la cocina

Las conservas son el as bajo la manga de cualquier cocinero, ya sea amateur o profesional. Con su...

Nutrición en conserva: separando mitos de realidades

Las conservas a menudo son vistas con escepticismo en términos de su valor nutricional. En muchos...

Las conservas se convierten en un tesoro en la cocina global

La globalización y los avances en la industria alimentaria han hecho que cada vez más personas...

El rol del packaging en la conservación de alimentos

En la industria alimentaria, el packaging (empaque) es mucho más que una simple caja o envoltorio...

El champiñón está conquistando las cocinas del mundo: un boom para el mercado internacional

El champiñón, ese humilde hongo que durante años ha formado parte de innumerables recetas...

Del campo a la mesa: el viaje de las conservas de frutas y vegetales en el mercado internacional

En un mundo cada vez más globalizado, las conservas de frutas y vegetales desempeñan un papel...